Ascent of Volcán Domuyo on 2008-11-11Others in Party: | Gastón Recalde Guillermo Iglesias.
| Date: | Tuesday, November 11, 2008 | Ascent Type: | Successful Summit Attained | Motorized Transport to Trailhead: | 4x4 Vehicle | Peak: | Volcán Domuyo | Location: | Argentina | Elevation: | 15449 ft / 4708 m |
Ascent Trip ReportSalimos hacia Neuquén el sábado 7 de noviembre. En Malargüe coincidimos Guillermo, Gastón y Andrés. Al otro día llegamos a Andacollo donde Ariel Aravena nos esperaba para llevarnos a la base del cerro. Remontamos el valle hacia el norte, pasamos pueblos y acompañamos el río Neuquén, cruzamos vados y trepamos caminos de cornisa. En un momento el Domuyo se mostró al final del cordón montañoso. Una vez más el viaje las horas de viaje estaban compensadas por la maravillosa vista. En un neve infranqueable nos calzamos las mochilas y comenzamos a ascender, el pronóstico era bueno: a pesar de ser noviembre no tendríamos viento en la semana; mejores días: martes y miércoles. El sendero comienza bien marcado sobre la ladera de la montaña, el primer paso que dimos era sobre la misma montaña, nada parecido a los relatos que dicen que se va por un valle. Para el sur se adivinaba una quebrada por la cual corría el arroyo Covunco. Teníamos que encontrar el puente natural del arroyo que no se ve desde el camino. Nos tiramos al sur en mismo lugar donde estaba el puente formado por dos inmensas piedras de arenisca verde que había que trepar. Apenas se cruza el puente hay que seguir por abajo hasta dar con un vallecito que se abre hacia el sur. "Si vez que al frente se abre un valle es porque te pasaste las piedras para cruzar" nos advirtió con justeza Aravena.
Luego el camino empieza a ganar altura y el tronador arroyo Covunco nos acompañaba desde el fondo de la quebrada por momentos tapado por nieve. Sorteábamos neveros, vegas y recientes desplazamientos de suelo, poco a poco la raleada vegetación comenzó a desaparecer. Cuando la última claridad era ganada por la noche llegamos a un par de pircas tras una morrena. Nos apuramos a armar la carpa entre Gastón y Yo, mientras que Guillermo ocupaba el cargo de cocinero estable del viaje al Domuyo. Hacia mucho que había amanecido cuando salimos de la carpa. El lugar donde estabamos era imponente, una laguna verde al fondo de una morrena, coronada por un gran neve. Más al sur se veía un gran anfiteatro que caía en acarreos de distintos colores. Al norte un gran glaciar que moría al fondo de la quebrada dándole vida al arroyo Covunco y al noreste el filo que nos llevaría a la cumbre.
Adivinamos los tres piquitos donde esta el campamento de altura, al oeste de las dos líneas finas de nieve que bajaban derecho de un filo. A nuestra misma altura se veía unas zetas marcadas en piedras rojizas que se montaban al filo, y no dudamos en encararlas y rápidamente llegamos al cambio de pendiente, allí el sendero se internaba en impresionantes neveros. Al poco tiempo sospechamos que el sendero iba por otro lado y al llegar al filo pudimos ver muy abajo y al oeste el sendero bien marcado Llegamos a un inmenso promontorio y lo rodeamos por la derecha. Me detenía a cada rato mirando los restos fósiles que había desparramados por doquier intentando vanamente descansar mi espalda de la pesada mochila que llevaba. Luego de pasar por unos pequeños penitentes doblamos nuevamente al norte y allí estaban las pircas.
Al otro día salimos para la cumbre. Llegamos al campamento de 3.900 que estaba cubierto con nieve. Luego unimos el filo de los campamentos de altura con la montura haciendo una travesía por un acarreo firme que mira al oeste y tiene un par de senderos marcados. En una pequeña isla rocosa rodeada por el sendero que se bifurca, descansamos un rato y nos preparamos para calzarnos los grampones. El acarreo que deberíamos subir estaba completamente cubierto de nieve. Los grampones se hundían en nieve profunda y buena, haciendo una breve travesía y luego haciendo piolet escoba hasta llegar a la convergencia de las pendientes.En el filo pudimos ver por donde debería ir el camino. Habíamos ascendido varios metros de más y nos encontrábamos en un filo bastante inestable.
En ese momento la incertidumbre de llegar o no a la cumbre se hizo presente, Habíamos usado mucho tiempo para sortear el primer empinado nevero y los pedreros de piedra podrida. Luego de caminar un rato hacia el norte descendiendo algunos metros, se podía ver el gigantesco nevero que nos separaba de la falsa cumbre. lo cruzamos en travesía, esquivando un promontorio de rocas y copiando la forma de la montaña ascendiendo y descendiendo por nieve de distinta consistencia. Veníamos muy separados en ese momento, cada uno a su ritmo y dando el paso más cómodo para ascender el interminable neve. El filo estaba cerca y decidí montarme en él mucho antes del promontorio al cual apuntabamos, apenas pase el borde de la nieve el sendero se abrió a mis pies, como si nunca lo hubiésemos abandonado y allí estaba el plateau cimero, con la laguna semi cubierta de hielo y nieve y al fondo la cima del cerro donde se adivinaba la cruz que marcaba el final de nuestro ascenso.
Llegamos a la cumbre mientras Guillermo filmaba, en ese momento estaba feliz, simplemente feliz. Nos abrazamos y nos sacamos fotos. Comimos y revisamos el libro de cumbre, recién allí cuando escribí en el libro de cumbre volví a sentir esa emoción que me impulsa a llegar a la cumbre, sensaciones desbordando por doquier y un profundo y humilde agradecimiento. |
Summary Total Data | Total Elevation Gain: | 6234 ft / 1900 m | Route Conditions: | Unmaintained Trail, Snow on Ground, Scramble, Snow Climb, Glacier Climb | Gear Used: | Ice Axe, Crampons, Ski Poles, Tent Camp | Ascent Statistics | Gain on way in: | 6234 ft / 1900 m | Start Trailhead: | 9215 ft / 2808 m | Descent Statistics |
This page has been served 871 times since 2005-01-15.
|